¿QUE VISITAR EN YURIRIA GUANAJUATO?
- Lo primero, es el Templo y Ex convento de San Agustín, monasterio imponente de origen agustino, el cual fue construido a partir de 1550 y finalizado en 1599. Su hermoso conjunto se levanta en un vasto espacio abierto, que engrandece su estampa de fortaleza medieval. Luego conviene visitar la Capilla de Santa María. Es una constricción que se realizó a instancias de Fray Alonso de Alvarado, en 1537. Los visitantes de Yuriria podrán distinguir su estructura de amable diseño, a orillas de la laguna.
- Otro edificio imperdible de Yuriria de origen virreinal, es el Templo del Señor de la Salud. Fray Alonso de la Fuente, párroco de Yuriria, construyó este templo en donde se venera una imagen del Señor de la Salud. Tal imagen fue un obsequio de los habitantes del barrio de San Juan, de la población de San Juan de Salvatierra, a los moradores de Yuriria en el año de 1639.
- El Templo de la Purísima, el Santo Sepulcro o Templo de San Antonio y el Templo de Esquipulitas, son otros nobles edificios sacros que merecen ser disfrutados a plenitud, cuando se visite este municipio de Guanajuato.
- Mención aparte merece el Templo de la Preciosa Sangre de Cristo, cuya construcción inició en 1884, a impulsos de Fray Blas Enciso, aunque fue concluido, eventualmente, por Fray Rafael Villafuerte. El edificio se quedó sin torre, ni ornamentos, por haber sorprendido la muerte a Villafuerte antes de haber terminado el edificio.
La.informacion.esta.muy.interesante
ResponderEliminar