Entradas

Imagen
Tus días vibrarán en torno al convento que más parece castillo y la enorme laguna artificial que presume de ser la primera obra hidráulica colonial de América, y de mantener lejos las enfermedades y abastece de agua al poblado desde hace siglos. Podrás descansar junto a la gente pescando y paseando en lancha sobre su cristalina superficie, pasear a caballo por la orilla o esperar la llegada del atardecer en otro cuerpo de agua, el Lago Cráter, cuya principal característica es que cada vez que hay un temblor o una erupción del volcán sus aguas se tiñen de rojo, también podrás descansar en sus cómodas palapas de la Isla La Angostura. Vive una experiencia única en los Pueblos Mágicos de México, visita Yuriria.
Imagen
             ´´ GASTRONOMÍA´´              En cuanto a la gastronomía de  Yuriria , disfruta de unos deliciosos tacos de carnitas o de barbacoa, el caldo de michi (con bagres de la laguna, zanahoria, chayote y calabaza), el mole de huilota (lleva frijoles y chiles tostados), ardilla con mole y los tamales de ceniza.       
            ¿QUE VISITAR EN YURIRIA GUANAJUATO? Lo primero, es el Templo y Ex convento de San Agustín, monasterio imponente de origen agustino, el cual fue construido a partir de 1550 y finalizado en 1599. Su hermoso conjunto se levanta en un vasto espacio abierto, que engrandece su estampa de fortaleza medieval. Luego conviene visitar la Capilla de Santa María. Es una constricción que se realizó a instancias de Fray Alonso de Alvarado, en 1537. Los visitantes de Yuriria podrán distinguir su estructura de amable diseño, a orillas de la laguna. Otro edificio imperdible de Yuriria de origen virreinal, es el Templo del Señor de la Salud. Fray Alonso de la Fuente, párroco de Yuriria, construyó este templo en donde se venera una imagen del Señor de la Salud. Tal imagen fue un obsequio de los habitantes del barrio de San Juan, de la población de San Juan de Salvatierra, a los moradores de Yuriria en el año de 1639. El Templo de la Purísima, ...
Imagen
´ ´LAGUNA DE YURIRIA GUANAJUATO´´ En las orillas de la laguna de Yuriria, considerada la primera obra hidráulica del periodo Colonial en el continente americano, se localiza la población homónima, una garantía de gratas vivencias turísticas. Yuriria es una comunidad que se puede conocer explorando en plácidas caminatas, montando a caballo o en paseos de lancha.  Es recomendable conocer su laguna, puesto que posee interesantes islas como el Fuerte de Liceaga. Así también, es un lugar interesante para la pesca y la caza con fines deportivos.
                          ´´FESTIVIDADES´´ El 4 de enero de lleva a cabo la Fiesta de la Preciosa Sangre de Cristo con Danza de Pastores e Indios y desfile nocturno de carros alegóricos con pasajes religiosos acompañados de Bandas de Viento.​ Cada 31 de agosto, el Señor de la Preciosa Sangre es extraído de su templo y se hace un recorrido por la ciudad acompañando a la imagen hasta llegar la Parroquia de la ciudad.​                      ´´   CARACTERÍSTICAS´´ ​Se incorporó al programa Pueblos Mágicos en el año 2012 Ubicada al sur del estado y que ofrece un interesante recorrido por magnas estructuras arquitectónicas de los siglos XVI, XVII y XVIII.   La ciudad fue fundada por el misionero agustino Fray Pedro de Olmos en 1540; sin embargo, según la constancia de la Cédula Real, fue en...
Imagen
´´HISTORIA DE YURIRIA PUEBLO MÁGICO´´ Yuriria significa “Lago de sangre”  y es de origen puré pecha; fue llamado así debido a los atractivos colores de sus aguas, las cuales con el reflejo del sol forman tonos verdosos, rojizos e inclusive escarlatas, similar al de la sangre. En 1540, el agustino Fray Pedro de Olmos fundó Yuririhapundaro, por lo que es uno de los poblados más antiguos del bello estado de Guanajuato. Fue habitado por chichimecas y su florecimiento se dio gracias al apoyo de Fray Diego de Chávez, quien se dio a la tarea de apoyar la construcción de la primera obra hidráulica de Latinoamérica: el Canal de Taramatacheo, hoy conocido como la Laguna de Yuriria. Yuriria posee una incomparable biosfera, ideal para aquellos amantes de la naturaleza. Explora los verdes alrededores de este Pueblo Mágico donde habitan diferentes especies de animales como el zorrillo, el coyote, el alicante, la lagartija y el tlacuache.